La Seguridad Social requirió subsanar su base de cotización en la nómina hace un año y así se hizo. El edil trabaja a tiempo parcial en ambos sitios
La empresa en la que trabaja el concejal de ULEG Antonio Almagro desmonta las acusaciones del Gobierno local

El Partido Socialista de Leganés en el Gobierno de la ciudad, encabezado por el alcalde Santiago Llorente, solicitó la pasada semana la dimisión del concejal de Unión por Leganés (ULEG) por “engañar a los vecinos” ya que según los socialistas Almagro “percibe 40.000 euros al año por estar liberado un 80 por ciento en el Ayuntamiento cuando la realidad es que trabaja a jornada completa en una empresa privada”.
Sin embargo, documentación a la que ha tenido acceso Leganés AL DIA demostraría que su empleo privado es también parcial, puesto que la propia empresa ha firmado y sellado un escrito donde afirma que el puesto de trabajo de Antonio Almagro “está condicionado a la disponibilidad para cumplir con sus funciones y dedicación parcial en el Ayuntamiento de Leganés como cargo público”.
Además, el PSOE llegó a exigir al concejal independiente “que devuelva el dinero que ha cobrado de las arcas municipales de forma irregular ya que no es ético que perciba un salario público por trabajar el 80 por ciento de su tiempo para los vecinos mientras mantiene su jornada completa en una empresa privada”.
A este respecto, la empresa MATISA Materiel Industriel Sucursal
Española aclara que “las informaciones publicadas que aluden a
nuestra empresa y al trabajador Antonio Almagro son inexactas y han de ser desmentidas”, por lo que exponen igualmente que “la
empresa ha actuado desde el primer momento conforme a lo solicitado por el Ayuntamiento de Leganés y nunca hemos recibido comunicación alguna de la Seguridad Social”.
SEGURIDAD SOCIAL
El detonante del caso radica en un requerimiento remitido por la Tesorería General de la Seguridad Social al Consistorio donde solicita que “las retribuciones computables que Antonio Almagro percibe superan el tope máximo de cotización correspondiente al año en curso”.
El PSOE aprovechó la situación para preguntar “por qué ULEG ha
permitido que estos cobros irregulares se produzcan desde hace ya más de un año”. Sin embargo, ese requerimiento no es de 2016, sino del 10 de septiembre de 2015, apenas dos meses después de quedar constituida la actual Corporación municipal. El concejal de Unión por Leganés,Antonio Almagro, ha señalado a Leganés AL DIA que “nunca he recibido notificación alguna ni de la Seguridad Social ni del Ayuntamiento para subsanar asuntos
relacionados con mi nómina”.
La sorpresa fue mayúscula cuando Almagro acudió al departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento y comprobó que “el escrito de la Seguridad Social al que hace mención el Gobierno se recibió en este Ayuntamiento en septiembre de 2015, lo que nos lleva a pensar que lo sacan ahora a la luz manipulándolo, escondiendo fechas y registros de entrada, con el único objetivo de dañar la imagen pública del principal partido de la oposición”.
El concejal Almagro y el partido ULEG están tramitando las
correspondientes demandas judiciales para “reparar el honor dañado por esta campaña de acoso y vil desvío de la atención pública del escándalo de la cachopada del alcalde a cargo del erario público”, añaden desde el partido vecinal”.
Sin embargo, documentación a la que ha tenido acceso Leganés AL DIA demostraría que su empleo privado es también parcial, puesto que la propia empresa ha firmado y sellado un escrito donde afirma que el puesto de trabajo de Antonio Almagro “está condicionado a la disponibilidad para cumplir con sus funciones y dedicación parcial en el Ayuntamiento de Leganés como cargo público”.
Además, el PSOE llegó a exigir al concejal independiente “que devuelva el dinero que ha cobrado de las arcas municipales de forma irregular ya que no es ético que perciba un salario público por trabajar el 80 por ciento de su tiempo para los vecinos mientras mantiene su jornada completa en una empresa privada”.
A este respecto, la empresa MATISA Materiel Industriel Sucursal
Española aclara que “las informaciones publicadas que aluden a
nuestra empresa y al trabajador Antonio Almagro son inexactas y han de ser desmentidas”, por lo que exponen igualmente que “la
empresa ha actuado desde el primer momento conforme a lo solicitado por el Ayuntamiento de Leganés y nunca hemos recibido comunicación alguna de la Seguridad Social”.
SEGURIDAD SOCIAL
El detonante del caso radica en un requerimiento remitido por la Tesorería General de la Seguridad Social al Consistorio donde solicita que “las retribuciones computables que Antonio Almagro percibe superan el tope máximo de cotización correspondiente al año en curso”.
El PSOE aprovechó la situación para preguntar “por qué ULEG ha
permitido que estos cobros irregulares se produzcan desde hace ya más de un año”. Sin embargo, ese requerimiento no es de 2016, sino del 10 de septiembre de 2015, apenas dos meses después de quedar constituida la actual Corporación municipal. El concejal de Unión por Leganés,Antonio Almagro, ha señalado a Leganés AL DIA que “nunca he recibido notificación alguna ni de la Seguridad Social ni del Ayuntamiento para subsanar asuntos
relacionados con mi nómina”.
La sorpresa fue mayúscula cuando Almagro acudió al departamento de Recursos Humanos del Ayuntamiento y comprobó que “el escrito de la Seguridad Social al que hace mención el Gobierno se recibió en este Ayuntamiento en septiembre de 2015, lo que nos lleva a pensar que lo sacan ahora a la luz manipulándolo, escondiendo fechas y registros de entrada, con el único objetivo de dañar la imagen pública del principal partido de la oposición”.
El concejal Almagro y el partido ULEG están tramitando las
correspondientes demandas judiciales para “reparar el honor dañado por esta campaña de acoso y vil desvío de la atención pública del escándalo de la cachopada del alcalde a cargo del erario público”, añaden desde el partido vecinal”.