Rubén Pérez: “El vestuario está muy unido”

¿Cómo está el equipo después de este inicio?
Si te digo que estamos bien estaría mintiendo. Se han dado una serie de resultados que no son buenos y no está siendo fácil. No busco excusas, pero esto es Primera División y no puedes conceder absolutamente nada. Los equipos tienen mucha calidad y es verdad que en los tres primeros partidos tuvimos muchas opciones de puntuar y no fue así. Al final por detalles se nos fueron esos puntos.
¿Merece la pena hablar de sensaciones? ¿Por dónde pasa la mejoría?
Quizá podríamos tener seis o siete puntos, pero esa no es la realidad. Lo he dicho recientemente, puedes tener mala suerte en un partido, pero no en tres o cuatro. Tenemos que recuperar la identidad del año pasado, tenemos que defender bien y que a nadie se le olvide que somos un equipo que va a pelear por la permanencia. Lo llevo diciendo desde el final del año pasado. Nos hemos reforzado bien, pero lo importante es que todos tengamos esa mentalidad. Cada vez es más complicado mantenerse en Primera y lucharemos por ello como hemos hecho estos años. Quedan muchas jornadas, el equipo va a volver a competir y a defender como el año pasado porque nosotros vivimos de eso.
¿El año pasado sirve de ejemplo?
No todos los años vamos a estar seis jornadas sin ganar y luego vamos a empezar a ganar partidos. Esa es la realidad. El año pasado tuvimos partidos donde tuvimos esa pizca de suerte que ahora no la hemos tenido. Nos debe servir para no perder la confianza y tanto a nivel individual, como a nivel colectivo podemos dar mucho más.
¿El cambio de sistema puede dar con la tecla?
Cuando los resultados no llegan se intenta buscar algo diferente a lo que estamos haciendo. A nivel ofensivo yo veo al equipo mejor con defensa de cuatro, pero lo importante y lo fundamental es no encajar. Somos un equipo humilde y tenemos que defender bien y juntos. Ningún partido vamos a ganar 3-0 ó 4-0. A nosotros un gol nos puede dar la victoria, así que tenemos que centrarnos en no encajar.
¿Está claro que el equipo está unido?
El equipo está unido (…) después del fútbol tenemos familia, intentamos hacer vida normal, me cuesta mucho cuando perdemos. Es verdad que lo siento mucho, me voy jodido a casa como cualquier otro compañero, pero a nivel de equipo esa cena que tuvimos el otro día nos vino bien. Nos despejamos, cada uno te da su opinión, ayer por ejemplo estuve hablando con Pichu una hora en el hospital. Recordamos cosas que sí teníamos el año pasado y este año no. Una cena es algo diferente, te relacionas con más compañeros, nos viene bien. Te despeja de la rutina marcada por la Instalación Deportiva y el estadio.
¿Ser capitán es una responsabilidad que compensa?
Al final es algo que yo he decidido. Hace tres años no quise serlo (…) pero éste sí. Tengo 30 años, llevo cuatro aquí, conozco muy bien el club, la afición, el estadio, todo, y es verdad que ser capitán cuando las cosas van bien es más fácil. Quiero ayudar a mis compañeros, que todos sumemos y de cara al grupo -los capitanes- tenemos que aportar algo más, pero esto es fútbol y al final todos lo damos, tanto los que llevamos el brazalete como los que no lo llevan.
¿Cómo te estás viendo en lo personal?
Cuando los resultados no llegan es porque todos los jugadores podemos dar un poco más. Soy muy crítico conmigo mismo, me gusta mucho ganar, soy muy competitivo y hay veces que incluso ni ganando me voy contento a casa. A lo mejor le doy demasiada importancia a los detalles o a mi juego, pero creo que a nivel personal puedo dar más de lo que estoy dando. Ahora mismo no estoy contento con mi rendimiento pero espero que esto cambie pronto. A nivel psicológico esto va a cambiar cuando lleguen los resultados.
¿Qué mensaje le mandas a la afición?
Tengo redes sociales, leo porque es mi trabajo, vivo de esto, al final estamos todos al tanto de todo, no leo prensa, pero sí que leo las redes. Me gustaría que la gente que critica al equipo, aunque sea soberana, lo haga con respeto.Cuando las cosas vayan bien seguramente esa idea o mentalidad que tienen hacia ciertos jugadores se cambie. El fútbol son estados de ánimo, resultados y cuando la cosa cambie me gustaría que los aficionados mantengan su apoyo, vayan bien o mal las cosas. Que nos ayuden como lo están haciendo. Cuando estamos en el campo y se escucha ese runrún no ayuda absolutamente nada y pido a la afición que si nos tiene que pitar que lo haga cuando acaben los 90 minutos.
Si te digo que estamos bien estaría mintiendo. Se han dado una serie de resultados que no son buenos y no está siendo fácil. No busco excusas, pero esto es Primera División y no puedes conceder absolutamente nada. Los equipos tienen mucha calidad y es verdad que en los tres primeros partidos tuvimos muchas opciones de puntuar y no fue así. Al final por detalles se nos fueron esos puntos.
¿Merece la pena hablar de sensaciones? ¿Por dónde pasa la mejoría?
Quizá podríamos tener seis o siete puntos, pero esa no es la realidad. Lo he dicho recientemente, puedes tener mala suerte en un partido, pero no en tres o cuatro. Tenemos que recuperar la identidad del año pasado, tenemos que defender bien y que a nadie se le olvide que somos un equipo que va a pelear por la permanencia. Lo llevo diciendo desde el final del año pasado. Nos hemos reforzado bien, pero lo importante es que todos tengamos esa mentalidad. Cada vez es más complicado mantenerse en Primera y lucharemos por ello como hemos hecho estos años. Quedan muchas jornadas, el equipo va a volver a competir y a defender como el año pasado porque nosotros vivimos de eso.
¿El año pasado sirve de ejemplo?
No todos los años vamos a estar seis jornadas sin ganar y luego vamos a empezar a ganar partidos. Esa es la realidad. El año pasado tuvimos partidos donde tuvimos esa pizca de suerte que ahora no la hemos tenido. Nos debe servir para no perder la confianza y tanto a nivel individual, como a nivel colectivo podemos dar mucho más.
¿El cambio de sistema puede dar con la tecla?
Cuando los resultados no llegan se intenta buscar algo diferente a lo que estamos haciendo. A nivel ofensivo yo veo al equipo mejor con defensa de cuatro, pero lo importante y lo fundamental es no encajar. Somos un equipo humilde y tenemos que defender bien y juntos. Ningún partido vamos a ganar 3-0 ó 4-0. A nosotros un gol nos puede dar la victoria, así que tenemos que centrarnos en no encajar.
¿Está claro que el equipo está unido?
El equipo está unido (…) después del fútbol tenemos familia, intentamos hacer vida normal, me cuesta mucho cuando perdemos. Es verdad que lo siento mucho, me voy jodido a casa como cualquier otro compañero, pero a nivel de equipo esa cena que tuvimos el otro día nos vino bien. Nos despejamos, cada uno te da su opinión, ayer por ejemplo estuve hablando con Pichu una hora en el hospital. Recordamos cosas que sí teníamos el año pasado y este año no. Una cena es algo diferente, te relacionas con más compañeros, nos viene bien. Te despeja de la rutina marcada por la Instalación Deportiva y el estadio.
¿Ser capitán es una responsabilidad que compensa?
Al final es algo que yo he decidido. Hace tres años no quise serlo (…) pero éste sí. Tengo 30 años, llevo cuatro aquí, conozco muy bien el club, la afición, el estadio, todo, y es verdad que ser capitán cuando las cosas van bien es más fácil. Quiero ayudar a mis compañeros, que todos sumemos y de cara al grupo -los capitanes- tenemos que aportar algo más, pero esto es fútbol y al final todos lo damos, tanto los que llevamos el brazalete como los que no lo llevan.
¿Cómo te estás viendo en lo personal?
Cuando los resultados no llegan es porque todos los jugadores podemos dar un poco más. Soy muy crítico conmigo mismo, me gusta mucho ganar, soy muy competitivo y hay veces que incluso ni ganando me voy contento a casa. A lo mejor le doy demasiada importancia a los detalles o a mi juego, pero creo que a nivel personal puedo dar más de lo que estoy dando. Ahora mismo no estoy contento con mi rendimiento pero espero que esto cambie pronto. A nivel psicológico esto va a cambiar cuando lleguen los resultados.
¿Qué mensaje le mandas a la afición?
Tengo redes sociales, leo porque es mi trabajo, vivo de esto, al final estamos todos al tanto de todo, no leo prensa, pero sí que leo las redes. Me gustaría que la gente que critica al equipo, aunque sea soberana, lo haga con respeto.Cuando las cosas vayan bien seguramente esa idea o mentalidad que tienen hacia ciertos jugadores se cambie. El fútbol son estados de ánimo, resultados y cuando la cosa cambie me gustaría que los aficionados mantengan su apoyo, vayan bien o mal las cosas. Que nos ayuden como lo están haciendo. Cuando estamos en el campo y se escucha ese runrún no ayuda absolutamente nada y pido a la afición que si nos tiene que pitar que lo haga cuando acaben los 90 minutos.