Miguel Ángel Recuenco, portavoz del PP de Leganés
“Los madrileños decidirán su futuro eligiendo libertad”

Pregunta: Las encuestas dan a Isabel Díaz Ayuso como clara ganadora de las elecciones. ¿Qué supondría para Madrid la continuidad del PP al frente del Gobierno regional?
Respuesta: Libertad, que significa que los madrileños tengan trabajo, duerman tranquilos y les dejen en paz.
P: La ruptura del pacto con Ciudadanos, ¿ha sido una jugada maestra o una temeridad en plena pandemia?
R: La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha puesto el futuro de la Comunidad de Madrid en manos de los madrileños porque otros partidos querían que se decidiese en despachos oscuros, con acuerdos inconfesables y que unas propuestas socialistas que hubiesen significado ruina, paro y miseria.
P: Su inclusión en la lista de Ayuso ¿refuerza la labor que realiza el PP en la localidad?
R: Ante al abandono del sur por gobiernos socialistas como el de Santiago Llorente, el Partido Popular de Madrid y la presidenta Ayuso han apostado por ciudades como Leganés, Getafe, Móstoles… Fíjese si esos gobiernos son mezquinos. El último ejemplo lo tenemos en Leganés: pese a que un tribunal ha dictado una sentencia que el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) del año 2020 es ilegal, el alcalde ya ha manifestado que no va a devolver ni un céntimo a nuestros vecinos. Es indignante el infierno fiscal al que no tienen sometidos.
P: Los disturbios que se vivieron recientemente en Vallecas ¿ejemplifican el clima de crispación que existe en la sociedad madrileña?
R: En la Comunidad de Madrid no existe crispación. Otra cosa bien diferente es que haya macarras callejeros que no respeten la democracia y, lo que es peor, que haya representantes de formaciones políticas de izquierda que alienten este tipo de conductas delictivas.
P: ¿Cómo valora la estrategia de vacunación que está llevando a cabo el Gobierno regional?
R: El plan de vacunación de la Comunidad de Madrid está funcionando, lo que hace falta es que Pedro Sánchez mande las vacunas que necesitamos.
P: En clave local, ¿cómo resumiría los dos años de mandato de Santiago Llorente?
Soy comprensivo con las dificultades que han existido, pero todo el mundo coincide, incluso los votantes socialistas, en que el alcalde no ha estado a la altura de las circunstancias. Con la crisis social y económica que tenemos encima, no ha tomado ni una sola medida para ayudar a las pymes, a los autónomos ni a los vecinos que peor lo están pasando. Tenemos centros educativos municipales sin profesores durante años, un centro de atención al drogodependiente sin médico y sin profesionales sanitarios durante años, una plantilla de la Policía Local con 60 vacantes, una ciudad sucia en la que hay noches en las que solo sale un camión para recoger la basura, becas escolares sin pagar y sinfín de despropósitos, como enchufes, despilfarro en propaganda y autobombo. En eso sí que es el mejor. Pensándolo bien, no es que no haya estado a la altura, sino que no está capacitado. Lo más desolador es que al alcalde socialista Llorente le da igual todo.
P: ¿Cómo calificaría la gestión del Gobierno local ante dos crisis tan importantes como la pandemia o la borrasca Filomena?
R: No ha habido gestión. Ambas situaciones, como otras, les han pasado por encima. E insisto, lo más triste es que les da lo mismo.
P: El gran tema de actualidad local en las últimas semanas son las viviendas en Poza del Agua y Solagua. ¿Qué solución considera más adecuada teniendo en cuenta el clima que se está generando con este proyecto?
R: Lo primero que hay que hacer es ser claros con los vecinos y no engañarles, que es justo lo contrario a lo que ha hecho el alcalde. Nosotros hemos propuesto un proyecto viable y que permita el acceso a la vivienda en propiedad y sin generar falsas expectativas. Creo que la mayoría de los vecinos están de acuerdo con ella porque garantiza que los barrios sean lugares tranquilos, seguros y en los que reine la convivencia. Hemos propuesto que las promociones salgan al mercado en régimen de venta y de alquiler con opción a compra al precio establecido para la vivienda de protección pública bonificada en un 20 %. Esa bajada de precio es posible porque el Ayuntamiento ha obtenido gratis (por ley) el suelo en el que se levantarían las viviendas.
P: ¿Qué opinión le merece la labor de Ciudadanos en Leganés?
Una cosa está clara: Ciudadanos en Leganés es coautor de la mala gestión del PSOE de Santiago Llorente, al que se han vendido por unos sueldos muy generosos, al más puro estilo de una política que aborrezco. Han traicionado la confianza de sus votantes, que el 4 de mayo tienen la oportunidad de que la Comunidad de Madrid, de la mano de Ayuso, camine por la senda de la libertad, del empleo, de la prosperidad y del bienestar.
P: ¿Qué necesidades básicas se están dejando de cubrir en el municipio?
Ya lo he expuesto anteriormente en otra pregunta, pero lo resumiré con un ejemplo claro que lo dice todo: en una ciudad como Leganés, de 190.000 habitantes, hay noches en las que sólo salen a la calle un camión de basura y un coche de Policía Local. Es el mejor reflejo de que los servicios públicos municipales están destrozados y el mayor responsable de esa situación es el alcalde socialista Santiago Llorente.
Respuesta: Libertad, que significa que los madrileños tengan trabajo, duerman tranquilos y les dejen en paz.
P: La ruptura del pacto con Ciudadanos, ¿ha sido una jugada maestra o una temeridad en plena pandemia?
R: La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha puesto el futuro de la Comunidad de Madrid en manos de los madrileños porque otros partidos querían que se decidiese en despachos oscuros, con acuerdos inconfesables y que unas propuestas socialistas que hubiesen significado ruina, paro y miseria.
P: Su inclusión en la lista de Ayuso ¿refuerza la labor que realiza el PP en la localidad?
R: Ante al abandono del sur por gobiernos socialistas como el de Santiago Llorente, el Partido Popular de Madrid y la presidenta Ayuso han apostado por ciudades como Leganés, Getafe, Móstoles… Fíjese si esos gobiernos son mezquinos. El último ejemplo lo tenemos en Leganés: pese a que un tribunal ha dictado una sentencia que el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) del año 2020 es ilegal, el alcalde ya ha manifestado que no va a devolver ni un céntimo a nuestros vecinos. Es indignante el infierno fiscal al que no tienen sometidos.
P: Los disturbios que se vivieron recientemente en Vallecas ¿ejemplifican el clima de crispación que existe en la sociedad madrileña?
R: En la Comunidad de Madrid no existe crispación. Otra cosa bien diferente es que haya macarras callejeros que no respeten la democracia y, lo que es peor, que haya representantes de formaciones políticas de izquierda que alienten este tipo de conductas delictivas.
P: ¿Cómo valora la estrategia de vacunación que está llevando a cabo el Gobierno regional?
R: El plan de vacunación de la Comunidad de Madrid está funcionando, lo que hace falta es que Pedro Sánchez mande las vacunas que necesitamos.
P: En clave local, ¿cómo resumiría los dos años de mandato de Santiago Llorente?
Soy comprensivo con las dificultades que han existido, pero todo el mundo coincide, incluso los votantes socialistas, en que el alcalde no ha estado a la altura de las circunstancias. Con la crisis social y económica que tenemos encima, no ha tomado ni una sola medida para ayudar a las pymes, a los autónomos ni a los vecinos que peor lo están pasando. Tenemos centros educativos municipales sin profesores durante años, un centro de atención al drogodependiente sin médico y sin profesionales sanitarios durante años, una plantilla de la Policía Local con 60 vacantes, una ciudad sucia en la que hay noches en las que solo sale un camión para recoger la basura, becas escolares sin pagar y sinfín de despropósitos, como enchufes, despilfarro en propaganda y autobombo. En eso sí que es el mejor. Pensándolo bien, no es que no haya estado a la altura, sino que no está capacitado. Lo más desolador es que al alcalde socialista Llorente le da igual todo.
P: ¿Cómo calificaría la gestión del Gobierno local ante dos crisis tan importantes como la pandemia o la borrasca Filomena?
R: No ha habido gestión. Ambas situaciones, como otras, les han pasado por encima. E insisto, lo más triste es que les da lo mismo.
P: El gran tema de actualidad local en las últimas semanas son las viviendas en Poza del Agua y Solagua. ¿Qué solución considera más adecuada teniendo en cuenta el clima que se está generando con este proyecto?
R: Lo primero que hay que hacer es ser claros con los vecinos y no engañarles, que es justo lo contrario a lo que ha hecho el alcalde. Nosotros hemos propuesto un proyecto viable y que permita el acceso a la vivienda en propiedad y sin generar falsas expectativas. Creo que la mayoría de los vecinos están de acuerdo con ella porque garantiza que los barrios sean lugares tranquilos, seguros y en los que reine la convivencia. Hemos propuesto que las promociones salgan al mercado en régimen de venta y de alquiler con opción a compra al precio establecido para la vivienda de protección pública bonificada en un 20 %. Esa bajada de precio es posible porque el Ayuntamiento ha obtenido gratis (por ley) el suelo en el que se levantarían las viviendas.
P: ¿Qué opinión le merece la labor de Ciudadanos en Leganés?
Una cosa está clara: Ciudadanos en Leganés es coautor de la mala gestión del PSOE de Santiago Llorente, al que se han vendido por unos sueldos muy generosos, al más puro estilo de una política que aborrezco. Han traicionado la confianza de sus votantes, que el 4 de mayo tienen la oportunidad de que la Comunidad de Madrid, de la mano de Ayuso, camine por la senda de la libertad, del empleo, de la prosperidad y del bienestar.
P: ¿Qué necesidades básicas se están dejando de cubrir en el municipio?
Ya lo he expuesto anteriormente en otra pregunta, pero lo resumiré con un ejemplo claro que lo dice todo: en una ciudad como Leganés, de 190.000 habitantes, hay noches en las que sólo salen a la calle un camión de basura y un coche de Policía Local. Es el mejor reflejo de que los servicios públicos municipales están destrozados y el mayor responsable de esa situación es el alcalde socialista Santiago Llorente.