"Votar a ULEG es un 3 en 1, que no salga Llorente, que no manden los extremismos y que haya un cambio real"

Pregunta.- ¿Cómo resumiría la legislatura que ahora acaba?
Respuesta.- Han sido cuatro años donde el alcalde se ha quedado sin excusas y se ha desnudado como un gestor ineficaz, agotado, sin ideas y que como los malos estudiantes quiere hacer en 8 días lo que no ha hecho en 8 años. Leganés ha perdido el tren respecto a otros municipios porque hemos tenido un alcalde y un PSOE preocupados en cualquier cosa menos en atender su ciudad. Ahora quieren tapar con propaganda y ocurrencias ridículas como un macrotúnel lo que han sido muchos meses perdidos donde siempre nuestro pueblo era el que peor quedaba por su nefasta gestión cuando pasaba cualquier cosa, desde el Coronavirus, Filomena o la malograda Agencia Española de Inteligencia Artificial.
P.- ULEG ha sido el primer partido en presentar su programa, con propuestas incluso comprometidas ante notario. ¿Qué proyectos destacarías de este programa para la ciudad?
R.- Cada propuesta es como un hijo y es difícil decantarse por una en concreto, pero me hace especial ilusión la Ciudad del Mayor, un concepto moderno y que dará máxima dignidad y cuidado a nuestros mayores. Renacer y renovar lo que es un emblema de Leganés como la piscina Solagua, la puesta en marcha de un verdadero y equilibrado parque de vivienda pública en alquiler para garantizar que todo vecino tenga derecho a acceder a un piso digno a un precio asequible, la incorporación al ayuntamiento de personas que accedan por mérito, capacidad y en igualdad de oportunidades para mejorar multitud de servicios públicos como la limpieza, la seguridad, la atención al ciudadano…
P.- ¿Facilitaría ULEG un cambio de Gobierno en caso de ser necesario su apoyo para desbancar al PSOE de la Alcaldía? ¿Cuáles serían los condicionantes y exigencias?
R.- Tengo que decir alto y claro que votar a ULEG es como el 3 en 1, porque somos la única formación que garantiza tres cosas al mismo tiempo: que Llorente no sea alcalde, que los extremismos de un bando u otro sean irrelevantes en la gobernabilidad de la ciudad y que se produzca un cambio real en el municipio, no el intercambio o el recambio típico del bipartidismo del PPSOE. Como ingrediente añadido nos hemos comprometido ante notario a 10 iniciativas concretas, que apoyaría el 99% de los vecinos y esa será la base de negociación. Anguita decía lo de “programa, programa, programa” y nosotros diremos “notario, notario, notario”.
P.- ¿En qué considera que ha cambiado, a mejor o a peor, Leganés con los gobiernos del PSOE?
R.- El PSOE ha sido un partido estructural, de gran importancia en España y en Leganés, pero lamentablemente y me centro en mi ciudad desde hace al menos una década el PSOE pepinero solo es una histórica sigla secuestrada por un grupo de personas que llevan considerando el partido y el ayuntamiento como un cortijo. Por eso los avances que se hicieron en los años 80 y 90 ya sólo son retrocesos, con una ciudad cada día más sucia, más insegura, con menos proyección, con mucha gente que se va por no encontrar oportunidades, vivienda… Lo mejor que un vecino de creencias socialistas puede hacer ahora mismo por el PSOE es no votarlo para que se regenere en la oposición y apueste por un partido progresista, vecinal y experimentado como ULEG para mantener en el gobierno de la ciudad una defensa real de unos servicios públicos de calidad: sanidad, educación, juventud...
P.- ¿Qué mejoras estructurales considera que se deben acometer?
R.- Es prioritario aumentar la plantilla municipal porque son muchos los servicios que se están deteriorando de manera alarmante. Hay un problema de liderazgo dentro de la organización del ayuntamiento, con formas de gestión obsoletas, con compartimentos estancos que hacen que todo sea lento, inconexo, ineficaz. ULEG es el desfibrilador óptimo para resetear el ayuntamiento y poner de nuevo a nuestro pueblo en la vanguardia.
P.- La comunicación con los vecinos y la escucha activa serán uno de los pilares de su proyecto...
R.- Es básico que el vecino perciba que su ayuntamiento está para ayudarle, para ser su aliado y su amigo, como hemos dicho en los últimos meses. Es inaceptable que la gente se harte y cuelgue antes de ser atendido por el 010 o que no haya cita presencial para todos, con la barrera tecnológica que supone la cita previa. Como alcalde me he comprometido a dedicar personalmente al menos un día a la semana a la atención directa y sin cita a los vecinos. Y como se sabe mi propio teléfono móvil está a disposición de todos desde hace años. Muchos además saben de nuestra cercanía porque me han visto o a mis compañeros sirviendo a los vecinos en nuestra caseta durante las fiestas patronales.
P.- ¿Cómo mejoraría la vida del vecino de Leganés con ULEG en la Alcaldía?
R.- La diferencia sería sustancial, sería como de comer un cocido de la abuela a uno de lata. Desde el cambio de filosofía que traemos donde el vecino es el jefe y no al revés. Somos gente que sentimos Leganés, con lo que ello implica, además contamos con experiencia, rigor profesional, capacidad de gestión demostrada en múltiples ámbitos. Esto hará que en muy pocas semanas los vecinos verán que los expedientes se agilizan, que se paga antes a los proveedores, que se atiende a los vecinos con diligencia, que los desperfectos o las obras no se eternizan… Como nos duele Leganés somos los primeros interesados en que todo mejore.
P.- ¿Qué medidas o propuestas destacables han salido adelante en la ciudad en estos años gracias al empuje de ULEG?
R.- Gracias a ULEG se recuperó el servicio de la UNED, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, hemos traído lo mejor de lo mejor a nuestra ciudad gracias a nuestros premios al Independiente, se suprimió la injusta tasa de basura domiciliaria, se incorporaron ayudas y bonificaciones para los desempleados o familias numerosas en servicios municipales, se ha sido pionero en asuntos como los huertos urbanos, la prevención del suicidio, hemos combatido el enchufismo… O fuimos los que defendimos con uñas y dientes y con éxito a los estafados por las preferentes o los afectados por Funnydent o reclamamos la subida ilegal de IBI. Por no hablar de nuestra ayuda a distintos colectivos con nuestro “Proyecto Leganés” para que dieran impulso a sus actividades mientras el gobierno los tenía olvidados o que gracias a la campaña “ULEG, tu amigo en el ayuntamiento”, hemos ayudado a centenares de vecinos en multitud de cosas, como esos vecinos que nos lean pueden dar fe.
P.- ¿Dónde se ve el 29 de mayo?
R.- Planificando el gobierno que tendré el honor de dirigir gracias a la confianza de los vecinos a partir de la sesión de investidura del 17 de junio. Son fundamentales los primeros meses de mandato y no pienso desaprovechar ni un solo día. Hay que actuar con la máxima humildad, pero también con la ilusión y el convencimiento que tengo, que tenemos en todo el equipo de ULEG que ha llegado nuestro momento, porque es hora de cambio.
Respuesta.- Han sido cuatro años donde el alcalde se ha quedado sin excusas y se ha desnudado como un gestor ineficaz, agotado, sin ideas y que como los malos estudiantes quiere hacer en 8 días lo que no ha hecho en 8 años. Leganés ha perdido el tren respecto a otros municipios porque hemos tenido un alcalde y un PSOE preocupados en cualquier cosa menos en atender su ciudad. Ahora quieren tapar con propaganda y ocurrencias ridículas como un macrotúnel lo que han sido muchos meses perdidos donde siempre nuestro pueblo era el que peor quedaba por su nefasta gestión cuando pasaba cualquier cosa, desde el Coronavirus, Filomena o la malograda Agencia Española de Inteligencia Artificial.
P.- ULEG ha sido el primer partido en presentar su programa, con propuestas incluso comprometidas ante notario. ¿Qué proyectos destacarías de este programa para la ciudad?
R.- Cada propuesta es como un hijo y es difícil decantarse por una en concreto, pero me hace especial ilusión la Ciudad del Mayor, un concepto moderno y que dará máxima dignidad y cuidado a nuestros mayores. Renacer y renovar lo que es un emblema de Leganés como la piscina Solagua, la puesta en marcha de un verdadero y equilibrado parque de vivienda pública en alquiler para garantizar que todo vecino tenga derecho a acceder a un piso digno a un precio asequible, la incorporación al ayuntamiento de personas que accedan por mérito, capacidad y en igualdad de oportunidades para mejorar multitud de servicios públicos como la limpieza, la seguridad, la atención al ciudadano…
P.- ¿Facilitaría ULEG un cambio de Gobierno en caso de ser necesario su apoyo para desbancar al PSOE de la Alcaldía? ¿Cuáles serían los condicionantes y exigencias?
R.- Tengo que decir alto y claro que votar a ULEG es como el 3 en 1, porque somos la única formación que garantiza tres cosas al mismo tiempo: que Llorente no sea alcalde, que los extremismos de un bando u otro sean irrelevantes en la gobernabilidad de la ciudad y que se produzca un cambio real en el municipio, no el intercambio o el recambio típico del bipartidismo del PPSOE. Como ingrediente añadido nos hemos comprometido ante notario a 10 iniciativas concretas, que apoyaría el 99% de los vecinos y esa será la base de negociación. Anguita decía lo de “programa, programa, programa” y nosotros diremos “notario, notario, notario”.
P.- ¿En qué considera que ha cambiado, a mejor o a peor, Leganés con los gobiernos del PSOE?
R.- El PSOE ha sido un partido estructural, de gran importancia en España y en Leganés, pero lamentablemente y me centro en mi ciudad desde hace al menos una década el PSOE pepinero solo es una histórica sigla secuestrada por un grupo de personas que llevan considerando el partido y el ayuntamiento como un cortijo. Por eso los avances que se hicieron en los años 80 y 90 ya sólo son retrocesos, con una ciudad cada día más sucia, más insegura, con menos proyección, con mucha gente que se va por no encontrar oportunidades, vivienda… Lo mejor que un vecino de creencias socialistas puede hacer ahora mismo por el PSOE es no votarlo para que se regenere en la oposición y apueste por un partido progresista, vecinal y experimentado como ULEG para mantener en el gobierno de la ciudad una defensa real de unos servicios públicos de calidad: sanidad, educación, juventud...
P.- ¿Qué mejoras estructurales considera que se deben acometer?
R.- Es prioritario aumentar la plantilla municipal porque son muchos los servicios que se están deteriorando de manera alarmante. Hay un problema de liderazgo dentro de la organización del ayuntamiento, con formas de gestión obsoletas, con compartimentos estancos que hacen que todo sea lento, inconexo, ineficaz. ULEG es el desfibrilador óptimo para resetear el ayuntamiento y poner de nuevo a nuestro pueblo en la vanguardia.
P.- La comunicación con los vecinos y la escucha activa serán uno de los pilares de su proyecto...
R.- Es básico que el vecino perciba que su ayuntamiento está para ayudarle, para ser su aliado y su amigo, como hemos dicho en los últimos meses. Es inaceptable que la gente se harte y cuelgue antes de ser atendido por el 010 o que no haya cita presencial para todos, con la barrera tecnológica que supone la cita previa. Como alcalde me he comprometido a dedicar personalmente al menos un día a la semana a la atención directa y sin cita a los vecinos. Y como se sabe mi propio teléfono móvil está a disposición de todos desde hace años. Muchos además saben de nuestra cercanía porque me han visto o a mis compañeros sirviendo a los vecinos en nuestra caseta durante las fiestas patronales.
P.- ¿Cómo mejoraría la vida del vecino de Leganés con ULEG en la Alcaldía?
R.- La diferencia sería sustancial, sería como de comer un cocido de la abuela a uno de lata. Desde el cambio de filosofía que traemos donde el vecino es el jefe y no al revés. Somos gente que sentimos Leganés, con lo que ello implica, además contamos con experiencia, rigor profesional, capacidad de gestión demostrada en múltiples ámbitos. Esto hará que en muy pocas semanas los vecinos verán que los expedientes se agilizan, que se paga antes a los proveedores, que se atiende a los vecinos con diligencia, que los desperfectos o las obras no se eternizan… Como nos duele Leganés somos los primeros interesados en que todo mejore.
P.- ¿Qué medidas o propuestas destacables han salido adelante en la ciudad en estos años gracias al empuje de ULEG?
R.- Gracias a ULEG se recuperó el servicio de la UNED, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, hemos traído lo mejor de lo mejor a nuestra ciudad gracias a nuestros premios al Independiente, se suprimió la injusta tasa de basura domiciliaria, se incorporaron ayudas y bonificaciones para los desempleados o familias numerosas en servicios municipales, se ha sido pionero en asuntos como los huertos urbanos, la prevención del suicidio, hemos combatido el enchufismo… O fuimos los que defendimos con uñas y dientes y con éxito a los estafados por las preferentes o los afectados por Funnydent o reclamamos la subida ilegal de IBI. Por no hablar de nuestra ayuda a distintos colectivos con nuestro “Proyecto Leganés” para que dieran impulso a sus actividades mientras el gobierno los tenía olvidados o que gracias a la campaña “ULEG, tu amigo en el ayuntamiento”, hemos ayudado a centenares de vecinos en multitud de cosas, como esos vecinos que nos lean pueden dar fe.
P.- ¿Dónde se ve el 29 de mayo?
R.- Planificando el gobierno que tendré el honor de dirigir gracias a la confianza de los vecinos a partir de la sesión de investidura del 17 de junio. Son fundamentales los primeros meses de mandato y no pienso desaprovechar ni un solo día. Hay que actuar con la máxima humildad, pero también con la ilusión y el convencimiento que tengo, que tenemos en todo el equipo de ULEG que ha llegado nuestro momento, porque es hora de cambio.