"La gente a pie de calle pide un cambio urgente, y saben que ese cambio es el PP"

Pregunta.- ¿Qué sensaciones tiene de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo?
Respuesta.- Muy buenas, a decir verdad. Y esas sensaciones vienen dadas en gran parte por las encuestas que nos llegan, pero sobre todo por el pulso de la gente a pie de calle que pide ya un cambio de manera urgente, y saben que ese cambio se encuentra en el Partido Popular.
P.-Las últimas encuestas vaticinan una victoria del PP pero lejos de la mayoría absoluta. ¿Será sencillo llegar a pactos con otras fuerzas para poder gobernar?
R.- Las encuestas son eso: encuestas, y hay que leerlas con cautela y ser prudentes con los datos de revelan. Nosotros llevamos trabajando nuestras propuestas y nuestro programa día tras día mucho tiempo, y es suficientemente claro y sólido como para que no necesite de nada ni de nadie. La gente tiene que tenerlo así de claro también, que nos den su confianza para lograr una mayoría holgada, que nosotros les devolveremos trabajo y compromiso.
P.- ¿Cómo resumiría los últimos cuatro años de legislatura en Leganés?
R.- Son el pasado en el sentido más amplio de la palabra. La ciudad vive un momento de empobrecimiento social, cultural y económico como nunca antes debido a la gestión infecaz y nefasta, y basada en la desidia y la dejadez que ha mantenido el PSOE de Santiago Llorente no solo este mandato, sino también el anterior; por eso hay que impedir que vuelvan a hacerlo.
P.- ¿En qué ejes basa el PP su proyecto de ciudad para los próximos años?
R.- En un modelo de ciudad que haga de Leganés un municipio líder, la ciudad que los vecinos se merecen y que aprovecha todo su potencial. Un potencial basado en el talento de los vecinos, que sin duda hay que retener y poner en valor. Y, por supuesto, hay que resucitar Leganés, hacer que la vida vuelva a la calle, que vuelva la alegría a los barrios. Una ciudad más atractiva es una ciudad que prospera a todos los niveles.
P.- Un gobierno del PP en Leganés y un gobierno del PP en la Comunidad ¿qué beneficios reportaría al municipio?
R.- Todos los beneficios, la colaboración y la sintonía. Sería un tándem imbatible. Tengamos en cuenta que el presidente del Gobierno en España que se encuentra haciendo campaña autonómica y municipal a través del Consejo de Ministros y que se dedica a atacar a nuestra presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. A su vez, el alcalde Santiago Llorente ha dejado escapar decenas de millones de euros en ayudas por no presentar proyectos a la Comunidad de Madrid, porque prefiere dedicarse a atacarla como hace el resto del Gobierno sanchista. Los palos en la rueda que no deja de poner el alcalde hacen que Leganés tenga más dificultades que otros municipios. No nos vamos a cansar de repetirlo: la única diferencia entre los municipios del sur y otros municipios más prósperos como Tres Cantos o Torrejón de Ardoz, es que aquí nos gobiernan alcaldes socialistas. Eso hay que cambiarlo.
P.- Santiago Llorente confía en ser la lista más votada pero reconoce un problema con la disgregación de la izquierda en Leganés. ¿Eso beneficia al PP?
R.- Al PP le beneficia que las calles estén limpias y los vecinos salgan seguros a cualquier hora del día por cualquier zona de la ciudad; que las empresas se instalen en Leganés, que los comercios abran y la hostelería tenga clientes, que los jóvenes puedan disfrutar de la ciudad, que nuestros estudiantes se queden a trabajar y desarrollen su talento en Leganés, que los mayores se encuentren acompañados y estén seguros... Los problemas de la izquierda no son nuestros problemas. Nosotros sabemos cuáles son nuestras soluciones a lo que afecta a esta ciudad tan empobrecida que deja Santiago Llorente.
P.- Su candidatura ha sido explícitamente apoyada por Isabel Díaz Ayuso desde el comienzo. ¿Qué supone esto para usted?
R.- La presidenta siempre está ahí apoyando a los municipios, y con mucho detalle en el sur. Para mí es un honor y una responsabilidad que asumo con unas ganas y una ilusión tremendas.
P.- ¿Qué cambios necesita acometer con urgencia Leganés?
R.- La limpieza y la seguridad en Leganés se encuentran en una situación deplorable tras estos últimos 8 años de Gobierno socialista. Tenemos muy claro que no podemos entrar en el Ayuntamiento “como un elefante en una cacharrería”, que hay que tener calma, paciencia, y respeto absoluto por la plantilla municipal, que se encuentra mermada por el paso del PSOE; pero con decisión, ilusión, y con buena gestión, vamos a darle solución a los grandes problemas que tiene esta ciudad, que pasan -para empezar- por mejorar la limpieza en términos generales y el control de los vertidos ilegales en concreto. Quiero recordar que Leganés tiene el mayor vertedero ilegal de la Comunidad de Madrid, equivalente a 200 campos de fútbol. Y, por otro lado, es urgente ampliar la plantilla de Policía Local con al menos 100 efectivos más. No puede haber altercados en La Cubierta, por poner un ejemplo, cada fin de semana, los vecinos no tienen por qué aguantar tanta inseguridad, ni los propios agentes no poder defenderse ante situaciones violentas.
P.- ¿Qué actuaciones tiene previstas para la ciudad a medio-largo plazo?
R.- Le podría hablar de muchas actuaciones, nuestro programa es amplio y sólido, y aporta no solo soluciones sino nuevos proyectos y actuaciones puntuales por toda la ciudad. Vamos a recuperar la piscina Solagua y a desarrollar un complejo deportivo a la altura de una ciudad como la nuestra, y a dotar de un centro deportivo al barrio de Leganés Norte, que lo necesitan. Dotaremos del profesorado necesario a la Escuela de Música-Conservatorio y revisaremos de manera profunda sus instalaciones. También vamos a apostar por la vivienda accesible y de la mano con la Comunidad de Madrid. Estos son son solo unos cuantos proyectos dentro de un proyecto de ciudad completo que vamos a levantar con ganas, con esfuerzo, trabajo e ilusión.
P.- Detállenos algunas de las propuestas más importantes de su programa electoral.
R.- Tenemos un modelo de ciudad que se basa en tres pilares, tres proyectos innovadores y ambiciosos que vamos a poner en pie. Uno de ellos es convertir Legatec en un gran Distrito de Innovación donde grandes empresas punteras se instalen ,y el cluster de Inteligencia Artificial por el que ha apostado la Comunidad de Madrid sirva como un “faro” que atraiga más proyectos en esta dirección. El futuro sin duda.
Otro eje de este nuevo modelo de ciudad es transformar el polígono industrial Butarque en Butarque 4.0., es decir, darle una nueva vida a una zona que se ha quedado obsoleta. Tenemos que conseguir espacios libres, zonas deportivas, que convivan con el uso residencial y comercial; recuperando una zona degradada en el entorno de la plaza de toros La Cubierta.
Y la tercera pata, y quizá la más emocional y cercana al vecino, es la que llamamos Corazón de Barrio, que consiste en llevar la cultura, el deporte y la vida a las calles. Es resucitar los barrios haciendo también “acupuntura urbana”, que son intervenciones puntuales donde sea necesario, detectando qué falla, qué hay que reparar a todos los niveles. Queremos vida y alegría en la calle, queremos que haya música o actuaciones, y que nuestros artistas no tengan que irse por obligación a otras ciudades porque aquí no hay oportunidad. Lo haremos teniendo en cuenta la identidad y tradiciones de cada barrio y dándoles visibilidad.
P.- ¿Qué sería lo primero que haría tras ser proclamado alcalde?
R.- Aplicaré el sentido común: voy a empezar por limpiar esta ciudad y darle seguridad. Como he dicho, no vamos a entrar como un elefante en una cacharrería. Pero lo que tengo claro, y así lo sabe mi equipo, es que vamos a trabajar y a dejarnos la piel desde el minuto uno. Lo primero es el respeto a la plantilla y al funcionario y detectar cómo está la situación en el Ayuntamiento para plantear las soluciones a todo lo demás, y dejar claro que aquí hemos venido a trabajar con ganas e ilusión.